
¿La generación perdida?
El humano es por naturaleza un ser social
Me gusta dar clases y las universidades suelen invitarme a dar algún tema o charla de marketing cada semestre. No me había tocado dar ninguna clase on line (juntas y pitch de ventas un montón) pero clase con alumnos sentaditos en sus NO pupitres y en pandemia pues no.
Para mi fue una experiencia linda -no se si para todos ellos también- (incluidos los maestros titulares), ya que hablé entre muchas otras cosas de marketing deportivo, énfasis genéticos, icebergs, libros, viajes, virus, contagios, nuevas normalidades, etcétera.
Después de la charla, me quedé con los profesores poniéndonos de acuerdo en lo que sigue (no me sorprendería que después de lo que les dije no me vuelvan a invitar).
Noté que los muchachos realmente quieren aprender, pero este encierro les impide experimentar. Necesitan visitar el proyecto en cuestión y por pandemia esto no es ni será posible en quien sabe cuánto tiempo.
Ahí tuve mi primera epifanía: Los planes de estudio de las universidades no están blindados contra pandemias como esta que estamos viviendo. Es decir, los pobres maestros están obligados a ver un temario teórico que en el entorno actual tiene muy poquito que ver con la realidad; y lo que es peor, los muchachos están obligados a aprender una teoría noventera que ya de pos si hacía agua por todos lados y que esta nueva normalidad no hizo mas que agudizar…. Y esta variable no está siendo considerada.
Les decía a los muchachos que no sabía si estaban tristes, no sabía si tenían hambre, si tenían sueño, si estaban motivados o de plano les valía el curso. Simplemente por que muchos ¡ni sus cámaras tenían encendidas!
A lo que me lleva a la segunda epifanía: La interacción social que NO están teniendo los alumnos.
Deja una respuesta